Esmorzaret: la tradición valenciana que inspira tu decoración
Descubre cómo la tradición del esmorzaret valenciano puede trasladarse al arte y la decoración de tu hogar. En Sendes Home diseñamos láminas decorativas inspiradas en los sabores y costumbres del Mediterráneo. Con un estilo joven y atemporal, nuestras creaciones transforman tu espacio en un refugio lleno de cultura, color y esencia valenciana.
Oscar – Sendes Home
9/28/20251 min read


¿Qué es exactamente el esmorzaret?
En la Comunitat Valenciana, el esmorzaret es un almuerzo de media mañana (entre 10:00 y 12:00) que se comparte sin prisa. No es el desayuno ni la comida: es una pausa social con mesa sencilla, conversación y producto local.
Lo típico de un esmorzar
Bocadillo (frío o a la plancha): clásicos como blanco y negro (longaniza y morcilla), brascada (ternera, cebolla), chivito (lomo, queso, lechuga, mayonesa), atún con olivas…
“Picaeta”: cacahuetes, olivas, encurtidos y pan.
Alioli: muy presente; se unta o acompaña (de ahí nuestra lámina 😉).
Bebida: agua, refresco, cerveza y cremaet (café quemado con un toque de licor, canela y limón) para cerrar.
Por qué engancha
Ritual y pertenencia: quedar “a almorzar” es casi una cita cultural.
Producto cercano: pan crujiente, embutidos, verduras, aceite.
Ritual que recarga: una parada a media mañana para desconectar y volver con ganas.
Etiqueta no escrita
Compartir y pedir para el centro (picaeta).
Sencillez: nada pomposo; lo importante es la compañía.
Sin horarios rígidos: según el trabajo o la ruta del día.
Cómo traducir el espíritu del esmorzaret a tu casa
Mesa honesta: mimbre, loza blanca, paño de rayas o mantelito a cuadros.
Colores cálidos y luminosos: neutros + acentos en azul/mostaza/verde.
Arte con significado: una lámina que recoja objetos del almuerzo (mortero, aceitera, ajos…) te transporta a esa charla tranquila con un amigo en la terraza de un bar.
📝 Tip: si usas una única lámina protagonista, coloca el centro a 145–155 cm del suelo y deja 8–10 cm entre piezas si haces composición.
